lunes, 21 de julio de 2014




España se encuentra situada en Europa Occidental ocupando la mayor parte de la península ibérica. Fuera de su territorio peninsular también posee dos archipiélagos principales (el de las Islas Canarias en el océano atlántico y el de las Baleares en el Mar Mediterráneo). También posee dos territorios pequeños en el norte de África (Ceuta y Melilla). Además consta de territorios menores no continentales (Isla de Alboran, Islas Columbretes, Islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas).
En extensión territorial es el cuarto de Europa y el segundo de la Unión Europea. Sus límites físicos son al oeste Portugal, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo; al este el estrecho Golfo de Vizcaya en el Mar Cantábrico. 
El clima de España es muy diverso, predomina el clima mediterráneo al sur con temperaturas suaves y precipitaciones abundantes casi todo el año salvo en verano. Hacia el centro el clima es más extremo, temperaturas bajas en invierno y altas en verano con precipitaciones irregulares. Hacia el norte y noroeste el clima es oceánico, caracterizado por precipitaciones abundantes todo el año con temperaturas frescas. 


Durante el año 1950 España se encontraba en la postguerra civil que la había sumido durante años. El régimen era una dictadura férrea y de mano dura encabezada por el General Francisco Franco Bahamonde. El franquismo que era como se denominaba este régimen político comienza de la década de los 50 con un espíritu renovado y lleno de esperanzas, la recesión económica de la post guerra había quedado atrás. Trascurrido estos años y comenzando la década del 60 se acaba con el hambre, el analfabetismo y la inseguridad ciudadana. Se produce una gran trasformación de la España rural a la España industrial y de servicios en la cual muchos pobres socialmente se transforman en clase media. 

A nivel político y social el régimen llega a su máximo esplendor anulando a la oposición se convierte en una sociedad conservadora y mejora sus relaciones con el extranjero sobre todo con el Vaticano y los Estados Unidos. Comienza a convertirse en la economía que más crece en Europa impulsada por la industria que potencia al sector secundario y terciario, al turismo y al comercio. Se convierte en la octava potencia industrial del mundo y la segunda en consumo en Europa. Como consecuencia de estos cambios renacen los nacionalismos, la oposición interna e internacional y el terrorismo. Las medidas que el régimen toma ante estos problemas lejos de mejorar esta situación, producen una gran inestabilidad pues su apertura resulta ineficaz y condena a la derecha española al fracaso el cual llevara a una transición política del país.

Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y Juan Carlos fue proclamado rey dos días después con el nombre de Juan Carlos I de España. Se abre el periodo conocido como transición que culmina con una monarquía parlamentaria en 1978, después de la renuncia de los derechos históricos realizados por Juan de Borbón padre de rey.  Se realizan las primeras elecciones democráticas las cuales sale electo Adolfo Suarez del partido unión centro democrático (centro derecha) para presidir el gobierno. Lleva acabo importantes reformas políticas e inician las principales negociaciones para la entrada de España en la comunidad económica Europea, termina dimitiendo  en el año 1981. Durante este periodo la banda terrorista  VascaETA comete un gran número de atentados contra miembros del ejército, políticos y diferentes miembros de la sociedad. Como consecuencia se produce un golpe de estado el mismo día por la intervención del rey Juan Carlos en defensa del orden constitucional. Este año se firma también la adhesión de España a la Otan. Con las elecciones generales de 1982 asume el gobierno el PSOE liderado por Felipe González durante tres legislaturas. En 1982 España organiza un mundial de futbol siendo uno de los mayores logros del comienzo de este gobierno en un marco totalmente democrático.  En 1986 se incorpora formalmente a la comunidad económica europea y se aprueba el referéndum de España sobre la permanecía en la OTAN.  


Durante los 90 España aparece llamativamente en el escenario internacional, durante el año 1992 se celebran los juegos olímpicos de Barcelona, la declaración de Madrid como ciudad cultural europea y la celebración en Sevilla de la Exposición Universal Expo 92. Este periodo produce una nueva profunda modernización de la economía y la sociedad española. Se caracteriza por reconversiones industriales y un modelo económico de corte mucho más liberal. Se generaliza el pensamiento y valores contemporáneos y el desarrollo del estado de las autonomías, se transforman las fuerzas armadas y un enorme desarrollo en infraestructuras civiles. También este crecimiento en la calidad de vida potencia a España en sus proyectos deportivos que se ven hasta hoy en día. Un ejemplo es que tiene una larga de las ligas más importantes de futbol mundial en lo deportivo y económico y también deportistas de elite en los principales deportes (tenis, automovilismo, basquetbol, hockey, disciplinas olímpicas). En las elecciones de 1996 le dan la victoria al partido popular y obtiene la presidencia del gobierno José María Aznar, cargo que ejerció durante dos legislaturas. El siglo XXI empezó con el efecto de los atentados de las torres gemelas en Nueva York el 11 de setiembre de 2001 y obligan a España a involucrase en la guerra de Afganistán y la invasión de Irak. La peor consecuencia fue la gestión del atentado del 11 de marzo de 2004 donde fueron asesinadas 191 personas, provocando un distanciamiento entre el gobierno y la opinión pública que aprovecha en las elecciones del 14 de marzo de 2004 el PSOE ganando las elecciones y llevando al gobierno a José Luis Rodríguez Zapatero siendo el quinto presidente del gobierno democrático en este periodo nuevo. En el 2007 comienza una fuerte crisis en las economías occidentales y ya que en el 2008 el gobierno de Zapatero obtiene una segunda legislatura. La mala gestión de esta por el gobierno produce un generalizado descontento popular, con manifestaciones en las calles y un alto porcentaje de la población cerca del 21% de desempleo provocando el adelantamiento de las elecciones, las cuales fueron ganadas por el partido popular liderado por Mariano Rajoy, que se hizo con la mayoría absoluta en el congreso y también en el senado. Recién a partir del 2014 tras esta gestión de Mariano Rajoy lentamente España comienza a salir de esta recesión económica, disminuyendo un poco el desempleo y fortaleciendo lentamente la moneda ( euro) tras el impulso y el liderazgo de la economía mas fuerte de la comunidad europea que es Alemania. También durante este año una de las cosas mas importantes que sucedieron para el pueblo español en lo social y político fue la abdicación de Juan Carlos I en favor de su hijo que hoy es el rey Felipe VI.




JUGADOR DEL PLANTEL ESPAÑOL DE 1950:

Estanislao Basora

Estanislao Basora i Brunet nacio en Colonia Valls, Barcelona, 18 de noviembre de 1926 y muere en las palmas de Gran Canaria el 16 de marzo de 2012 fue un futbolista español de los años 50, está considerado uno de los mejores futbolistas españoles de la historia.
Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, entre 1946 y 1958, formando parte de la famosa delantera del "Barça de las cinco Copas" 
Basora destacó como extremo derecho por su gran rapidez, su capacidad de regate y sus precisos centros. Disputó 22 partidos con la selección española, entre 1949 y 1957. Fue titular de la selección en la Copa del Mundo de Brasil de 1950, que significó el punto culminante de su carrera. Fue con cinco goles el segundo máximo goleador del Mundial, sólo superado por el brasileño Ademir, con nueve, y la prensa internacional lo definió como el mejor extremo derecho del mundo. El gobierno español le concedió ese mismo 1950 el Premio Barón Güell al mejor deportista español del año.
Pocos meses después, en el Torneo Internacional de Colombes, y en el partido España-Francia, Basora hizo un extraordinario partido y marcó tres goles en menos de quince minutos. La prensa francesa lo apodó "el monstruo de Colombes" y lo confirmó como el mejor extremo derecho del mundo.
En 1974, con motivo del 75 aniversario de la fundación del Fútbol Club Barcelona, Basora fue incluido en el once ideal de la historia del club, en la posición de extremo derecho.


JUGADOR DEL PLANTEL ESPAÑOL 2014:

Gerard Piqué







Gerard Piqué Bernabéu nació en Barcelona el 2 de febrero de 1987, conocido como Piqué, es un futbolista español que actualmente juega como defensa en el Fútbol Club Barcelona. Jugó en todas las categorías inferiores del F. C. Barcelona, sin embargo firmó su primer contrato profesional con el Manchester United uno de los clubes del fútbol profesional inglés donde se pudo formar como profesional. Debutó con el primer equipo del Manchester United en octubre de 2004 sustituyendo a John O'Shea en la victoria del equipo red por 0-3 ante el Crewe Alexandra, en tercera ronda de la Carling Cup. Firmó su segundo contrato con los ingleses en febrero de 2005, después de tener varias buenas actuaciones en el equipo reserva del equipo de Manchester. Su debut como titular en el primer equipo llegó el 26 de marzo de 2006, en un partido de Premier League ante el West Ham Unite... Actualmente esta en pareja con la cantante colombiana Shakira y tienen un hijo llamado Milan.